¿Te imaginas vivir en un hogar donde cada rincón está diseñado para cuidar de ti, tu familia y el planeta? Una casa pasiva, basada en el estándar de construcción alemán Passivhaus, van mucho más allá de los edificios tradicionales. Son un refugio que combina de manera perfecta eficiencia energética, confort inigualable y respeto por el medio ambiente. Además, este estándar es aplicable tanto a edificios de obra nueva como para la mejora de viviendas existentes.
En este artículo, descubrirás qué hace a las casas pasivas únicas: desde sus innovadores principios de diseño hasta cómo estas viviendas transforman el modo en que vivimos. Si sueñas con un hogar que no solo reduzca tus facturas energéticas, sino que también eleve tu calidad de vida y minimice tu impacto ambiental, estás en el lugar correcto. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para dar el paso hacia un futuro sostenible.

¿Qué es el estándar Passivhaus?
El estándar Passivhaus, establecido en Alemania en los años 90, es un sistema de construcción centrado en reducir al mínimo el consumo energético sin comprometer el confort interior. Este enfoque logra que las viviendas mantengan una temperatura agradable durante todo el año con un uso mínimo de calefacción y refrigeración. Para cumplir con sus estrictos requisitos, se emplean estrategias como aislamiento térmico de alta calidad, hermeticidad al aire, ventilación mecánica controlada con recuperación de calor, eliminación de puentes térmicos y aprovechamiento del diseño bioclimático. Este estándar no solo mejora la eficiencia energética, sino que también garantiza una calidad del aire óptima, mayor durabilidad de las viviendas y un impacto ambiental significativamente menor.
1. Aislamiento Térmico Continuo: La Base de la Eficiencia Energética
El aislamiento térmico es uno de los pilares en el diseño de una casa pasiva, ya que permite optimizar el rendimiento energético del edificio, reduciendo drásticamente la necesidad de calefacción en invierno y refrigeración en verano. Bajo el estándar Passivhaus, implementamos diseños y soluciones avanzadas para garantizar un confort térmico excepcional en todo momento, con un enfoque meticuloso en la calidad de los materiales y la ejecución constructiva.
Tipos de aislamiento térmico
En una vivienda Passivhaus, el aislamiento no es simplemente una capa más en la construcción, sino un sistema integral diseñado para maximizar el rendimiento térmico. Se utilizan materiales con una baja conductividad térmica que minimizan las pérdidas de calor en invierno y las ganancias de calor en verano. Algunos de los materiales más comunes en este tipo de viviendas incluyen:
- Lana de roca: Excelente por sus propiedades térmicas, acústicas y de resistencia al fuego.
- Celulosa proyectada: Un material ecológico con alta capacidad de aislamiento y gran estabilidad dimensional.
- Poliestireno expandido (EPS) o extruido (XPS): Ideal para suelos y techos por su durabilidad y resistencia a la compresión.
- Paneles de madera o fibras naturales: Una solución sostenible y eficiente que aporta beneficios tanto térmicos como ecológicos.

La colocación del aislamiento también es crucial. En una casa pasiva, el aislamiento se aplica de manera continua, eliminando huecos y discontinuidades que podrían provocar puentes térmicos. Esto se logra a través de sistemas como el SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior) o soluciones de aislamiento interno combinado con barreras de vapor.

Cómo el Aislamiento Contribuye al Confort y al Ahorro Energético
El aislamiento en una casa pasiva no solo actúa como barrera para las pérdidas y ganancias térmicas, sino que también garantiza un ambiente interior uniforme y estable, con temperaturas cómodas durante todo el año. Esto tiene varios beneficios:
- Durabilidad y Sostenibilidad: Al utilizar materiales de alta calidad y técnicas avanzadas, el aislamiento no solo mejora la eficiencia energética, sino que también prolonga la vida útil del edificio, reduciendo la necesidad de futuras intervenciones.
2. Reducción del Consumo Energético: Al mantener una temperatura interior constante, una casa pasiva necesita menos energía para calefacción y refrigeración. Esto se traduce en ahorros energéticos de hasta un 75% en comparación con una construcción convencional.
3. Confort Térmico: Las variaciones de temperatura se eliminan, evitando zonas frías en invierno o calientes en verano. Esto hace que cada estancia sea igualmente confortable, independientemente de su orientación o ubicación en la vivienda.
4. Protección Acústica: Además de las propiedades térmicas, el aislamiento de alta calidad mejora el confort acústico, reduciendo significativamente el ruido exterior.
Ejemplo Práctico: Comparativa de Consumo Energético
Imaginemos dos viviendas de 100 m², una convencional y otra diseñada bajo el estándar Passivhaus:
- La casa convencional podría requerir hasta 120 kWh/m² al año para calefacción y refrigeración.
- La vivienda Passivhaus reduce esta demanda a 15 kWh/m² al año, gracias a su aislamiento térmico optimizado.
Esto significa que una casa pasiva puede ahorrar más del 85% en consumo energético, con un impacto positivo tanto en las finanzas del propietario como en la huella ambiental del edificio
2. Hermeticidad al Aire: Un Hogar Sin filtraciones de aire
La hermeticidad al aire es uno de los pilares fundamentales del estándar Passivhaus. Este principio se centra en minimizar las filtraciones de aire no deseadas entre el interior y el exterior de la vivienda, una causa común de pérdida de energía en los edificios convencionales. La hermeticidad garantiza que el aire climatizado permanezca dentro de la vivienda, manteniendo temperaturas constantes y optimizando la eficiencia energética.
¿Qué implica la hermeticidad en una casa pasiva?

La hermeticidad en una construcción Passivhaus se logra a través de un diseño meticuloso y una ejecución constructiva precisa. Esto incluye:
- Tratamiento de juntas y conexiones: Las uniones entre elementos constructivos, como paredes, techos, ventanas y puertas, se sellan cuidadosamente para evitar puntos débiles en la barrera hermética.
2. Envolvente hermética continua: La vivienda está rodeada por una barrera de hermeticidad que evita la entrada o salida de aire de manera descontrolada. Esta envolvente puede incluir membranas específicas, cintas adhesivas para sellado y productos impermeables al aire colocados en puntos críticos.
3. Pruebas de Blower Door: Para verificar la hermeticidad, se realiza un test de presión conocido como Blower Door Test, que mide las infiltraciones de aire. En el estándar Passivhaus, la tasa máxima permitida de renovación de aire no deseada es de 0,6 renovaciones por hora (ren/h) bajo presión diferencial de 50 Pa, lo que garantiza una hermeticidad excepcional.
Retos de la hermeticidad y cómo se superan
Lograr un alto nivel de hermeticidad requiere una atención rigurosa al detalle durante el diseño y la construcción. Los desafíos comunes incluyen:
- Sellado en zonas complejas: Como conexiones entre muros y ventanas o techos y paredes. Esto se resuelve con materiales especializados y técnicas avanzadas de instalación.
- Compatibilidad con otros sistemas: Como instalaciones eléctricas o sistemas de climatización. Los pasos de cables y tuberías a través de la barrera hermética se sellan con membranas o accesorios específicos.
3. Ventilación Mecánica con Recuperación de Calor (VMC): Aire Fresco y Saludable
La ventilación mecánica controlada con recuperación de calor (VMC) es uno de los elementos más innovadores y esenciales del estándar Passivhaus. Este sistema asegura que las viviendas mantengan una calidad de aire interior excepcional, al tiempo que minimizan las pérdidas energéticas asociadas a la ventilación convencional. En esencia, permite disfrutar de un aire fresco constante sin comprometer la eficiencia energética.
¿Qué es la ventilación mecánica con recuperación de calor?
La VMC es un sistema que extrae el aire viciado del interior de la vivienda (de espacios como cocinas, baños o salones) y lo reemplaza con aire fresco del exterior. Lo que lo hace especial es que, durante este intercambio, el sistema recupera hasta el 95% del calor del aire saliente y lo transfiere al aire entrante. Este proceso se realiza mediante un intercambiador de calor, sin mezclar los flujos de aire.
Componentes clave de un sistema VMC
Unidad de recuperación de calor: El corazón del sistema. Contiene el intercambiador que transfiere la energía térmica del aire saliente al entrante.
Filtros de aire: Garantizan que el aire fresco esté libre de contaminantes, alérgenos y partículas, mejorando significativamente la calidad del aire interior.
Conductos de ventilación: Distribuyen el aire fresco a las habitaciones principales (salones, dormitorios) y extraen el aire viciado de espacios húmedos (baños, cocina).
Sensores y controles: Permiten ajustar los niveles de ventilación según las necesidades de los ocupantes o condiciones del aire exterior.
Ventajas de la VMC en una casa pasiva
- Calidad del aire excepcional:
- El sistema introduce aire limpio y filtrado, ideal para personas con alergias o problemas respiratorios.
- Reduce la concentración de CO2, humedad excesiva y olores, creando un ambiente interior saludable y confortable.
- Ahorro energético:
- La recuperación de calor minimiza las pérdidas térmicas que se producirían con ventilación natural, reduciendo la necesidad de calefacción o refrigeración adicional.
- Este sistema puede ahorrar hasta un 30% de la energía total de climatización.
- Confort térmico constante:
- Mantiene la temperatura interior estable al evitar que el aire frío entre directamente en invierno o el aire caliente en verano.
- Prevención de problemas de humedad:
- Evita la acumulación de humedad que puede generar moho, protegiendo la salud y la estructura del edificio.
¿Por qué es imprescindible en una casa pasiva? O en cualquier vivienda
La VMC no solo complementa los principios de aislamiento y hermeticidad, sino que los potencia al mantener el aire interior fresco y saludable sin desperdiciar energía. Es un ejemplo perfecto de cómo la tecnología puede mejorar tanto la eficiencia energética como el confort del hogar.
En una casa Passivhaus, este sistema es más que un lujo: es una necesidad para garantizar un ambiente sostenible, eficiente y cómodo en cualquier estación del año. Cuando eliges una casa equipada con VMC, estás invirtiendo en calidad de vida y ahorro energético a largo plazo.
4. Ventanas de Alta Eficiencia: Luz y Confort Todo el Año
En el diseño de una casa pasiva, las ventanas no son simplemente aberturas que conectan el interior con el exterior. Son elementos tecnológicos de alta precisión que desempeñan un papel crucial en el equilibrio energético de la vivienda, optimizando el aprovechamiento de la luz natural y las ganancias solares mientras conservan un aislamiento térmico excepcional. Este enfoque combina funcionalidad, eficiencia y confort, asegurando una experiencia única para los ocupantes.

¿Qué hace especiales a las ventanas Passivhaus?
- Triple Acristalamiento:
- Las ventanas Passivhaus están compuestas por tres capas de vidrio con cámaras de aire o gas (generalmente argón o criptón) entre ellas.
- Este diseño minimiza las pérdidas térmicas, maximizando el aislamiento y reduciendo la transferencia de calor entre el interior y el exterior.
- Las capas incluyen recubrimientos de baja emisividad (Low-E), que reflejan el calor hacia el interior en invierno y bloquean el exceso de calor en verano.
- Marcos de Baja Transmitancia Térmica:
- Los marcos, a menudo fabricados con materiales como PVC reforzado, madera tratada o aluminio con rotura de puente térmico, están diseñados para evitar la transferencia de calor no deseada.
- Además, estos marcos garantizan una durabilidad óptima y un sellado perfecto, complementando los principios de hermeticidad.
- Aprovechamiento Solar Controlado:
- La orientación y el tamaño de las ventanas están estratégicamente diseñados para maximizar las ganancias solares en invierno y reducirlas en verano.
- Los cristales con control solar pueden filtrar los rayos UV y regular la cantidad de calor que penetra en el interior.
Beneficios Clave de las Ventanas Passivhaus
- Eficiencia Energética Superior:
- Las ventanas convencionales son responsables de hasta un 40% de las pérdidas energéticas en un edificio. En cambio, las ventanas Passivhaus minimizan estas pérdidas, ayudando a reducir significativamente los costes de calefacción y refrigeración.
- Confort Térmico Todo el Año:
- Las ventanas Passivhaus eliminan las corrientes de aire frío cerca de las superficies acristaladas en invierno y evitan el sobrecalentamiento en verano, creando un ambiente interior uniforme y cómodo.
- Luz Natural y Bienestar:
- Las grandes superficies acristaladas maximizan la entrada de luz natural, reduciendo la necesidad de iluminación artificial durante el día.
- Esto no solo ahorra energía, sino que también mejora el bienestar psicológico de los ocupantes.
- Reducción del Ruido:
- El triple acristalamiento y el diseño hermético de las ventanas proporcionan un excelente aislamiento acústico, convirtiendo el hogar en un refugio tranquilo incluso en entornos ruidosos.
Aspectos Técnicos Relevantes
- Valores U extremadamente bajos:
- El estándar Passivhaus requiere ventanas con valores U (transmitancia térmica) inferiores a 0.8 W/m²K, lo que las hace significativamente más eficientes que las ventanas convencionales (3-5 W/m²K).
- Factor g (transmisión solar):
- Los vidrios deben permitir una ganancia solar adecuada (factor g entre 50% y 60%), maximizando la entrada de calor en invierno sin comprometer el confort en verano.
- Sellado y hermeticidad:
- Las juntas y los sistemas de apertura están diseñados para mantener la hermeticidad del edificio y evitar infiltraciones de aire.

Las ventanas de alta eficiencia en una casa pasiva no solo son un componente arquitectónico, sino una tecnología esencial que contribuye directamente al rendimiento energético, el confort y la sostenibilidad del hogar. Diseñadas para trabajar en armonía con otros principios del estándar, como la hermeticidad y el aislamiento, estas ventanas representan un paso adelante en la construcción de viviendas saludables, eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Al elegir una casa Passivhaus, estás invirtiendo en un hogar que aprovecha la luz y el calor del sol de manera inteligente, sin sacrificar la eficiencia energética.
5. Eliminación de puentes térmicos.
En el diseño de una casa pasiva, minimizar los puentes térmicos no es solo una cuestión de eficiencia energética, sino una prioridad para garantizar el confort, la durabilidad y la salubridad del hogar. Los puentes térmicos son puntos en la envolvente del edificio donde el calor fluye más fácilmente, debido a interrupciones en el aislamiento o cambios en los materiales. Si no se tratan adecuadamente, pueden provocar pérdidas energéticas significativas y problemas como condensación, humedad o moho
¿Qué son los puentes térmicos?
Los puentes térmicos son áreas donde el aislamiento no es continuo o está interrumpido, lo que permite la transferencia de calor entre el interior y el exterior del edificio. Los puntos más comunes donde suelen aparecer incluyen:
- Conexiones estructurales: Entre muros, techos y suelos.
- Uniones entre ventanas o puertas y la fachada.
- Esquinas exteriores de las paredes.
- Puntos de anclaje o fijaciones en la estructura.
En una vivienda convencional, estas áreas son responsables de hasta un 30% de las pérdidas térmicas, lo que no solo incrementa el consumo energético, sino que también afecta negativamente el confort interior.

Cómo se minimizan los puentes térmicos en una casa Passivhaus
- Diseño Detallado y Planificación:
- Desde la etapa inicial, se realiza un diseño meticuloso que identifica y elimina posibles puentes térmicos. Esto incluye análisis térmicos avanzados para prever la transferencia de calor en cada unión constructiva.
- Materiales de Alta Calidad:
- Se emplean materiales con baja conductividad térmica, como paneles aislantes continuos, espumas expansivas y perfiles de ventanas con rotura de puente térmico.
- Los soportes estructurales y anclajes se fabrican con materiales diseñados para reducir la transferencia de calor.
- Aislamiento Continuo:
- La envolvente térmica se diseña sin interrupciones, asegurando que el aislamiento sea continuo alrededor de toda la vivienda.
- Se aplican soluciones como aislamiento por el exterior (SATE) para evitar discontinuidades.
- Sellado Hermético:
- Las juntas y uniones entre materiales y elementos estructurales se sellan cuidadosamente, asegurando que no haya fugas de aire que agraven el problema de los puentes térmicos.
- Diseño Bioclimático:
- Se aprovecha la orientación y el diseño de la vivienda para reducir la incidencia de zonas propensas a puentes térmicos.


Caso práctico
Si analizamos las imágenes anteriores y nos fijamos en los datos de la escala, podemos ver un reducción significativa de las perdidas de calor que se consiguen al minimizar el puente térmico. Mediante la instalación de un SATE en fachada conseguimos bajar las perdidas de energía de la zona del pilar de los 14 W/m2 a 6 W/m2 aproximadamente.
A continuación se muestra la distribución de temperaturas en un muro cuya temperatura exterior es de 0ºC y la interior de 20ºC en régimen estacionario.


Beneficios de minimizar los puentes térmicos
- Mayor Eficiencia Energética:
- Al reducir las pérdidas de calor, el edificio requiere menos energía para mantener una temperatura interior confortable, lo que disminuye significativamente las facturas energéticas.
- Confort Térmico Uniforme:
- La temperatura interior permanece estable en todas las estancias, sin zonas frías cerca de ventanas, esquinas o suelos.
- Prevención de Problemas de Humedad:
- Evitar los puentes térmicos minimiza el riesgo de condensación, que puede provocar humedad, moho y daños en la estructura del edificio.
- Durabilidad y Sostenibilidad:
- Una construcción sin puentes térmicos garantiza una mayor durabilidad del edificio, reduciendo la necesidad de intervenciones futuras y mejorando su sostenibilidad general.
Descubre el Futuro de la Vivienda con en estándar Passivhaus
El estándar Passivhaus no es solo un enfoque innovador en construcción, es una promesa de calidad de vida. Imagina un hogar donde la eficiencia energética y el confort térmico se unen para brindarte una experiencia única: ambientes cálidos en invierno, frescos en verano y facturas energéticas que finalmente dejan de ser una preocupación.
- Eficiencia Energética Inigualable: Ahorra hasta un 90% en calefacción y refrigeración gracias a un diseño inteligente que aprovecha cada recurso al máximo.
- Confort Todo el Año: Disfruta de un clima interior estable, sin corrientes de aire ni zonas frías, para que cada rincón de tu hogar sea perfecto.
- Salud y Bienestar: Respira aire limpio y fresco con sistemas de ventilación avanzados que eliminan alérgenos y garantizan una calidad del aire excepcional.
- Sostenibilidad Activa: Con una construcción que minimiza el impacto ambiental, estás contribuyendo a un planeta más saludable mientras inviertes en tu futuro.
¿Te preguntas cómo una vivienda Passivhaus podría mejorar tu hogar? En Ligno-IN, somos especialistas en hacer realidad proyectos sostenibles que se ajusten a tus necesidades. Ya sea para construir desde cero o para renovar tu vivienda, te acompañamos en cada paso, asegurándonos de que cada decisión sea inteligente y beneficiosa.
💡 No esperes más para transformar tu hogar en un espacio eficiente, saludable y lleno de confort. Contáctanos hoy y déjanos asesorarte. Porque en Ligno-IN no solo construimos casas, creamos hogares pensados para el bienestar de tu familia y el futuro del planeta.

Construye la casa de tus sueños o amplía tu espacio con soluciones sostenibles
¿Estás pensando en construir con madera una nueva vivienda o ampliar tu hogar? En Ligno-IN, te ofrecemos un enfoque personalizado y sostenible para hacer realidad tu proyecto. Descubre cómo podemos ayudarte a construir de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
¡Contáctanos hoy y recibe una consulta gratuita!
Descubre las soluciones que puedes implementar en tu nuevo hogar o como mejorar tu casa actual en nuestro Blog. Y síguenos en LinkedIn e Instagram para conocer los últimos avances.