Falsos mitos sobre la construcción con madera. Lo que debes saber


En la última década, se ha vuelto a construir casas de madera lo que ha supuesto renacimiento en el uso de este material. La madera no solo aporta una estética natural y cálida, sino que también destaca por su sostenibilidad y desarrollo tecnológico.

Sin embargo, a pesar de sus numerosos beneficios, persisten mitos que generan dudas y desalientan su uso. ¿Es la madera realmente menos duradera? ¿Más cara? ¿Más susceptible al fuego?

En este artículo, desmentiremos estos mitos con datos y ejemplos concretos, mostrando por qué la madera no solo es una opción viable, sino una elección preferible en la construcción moderna.

Mito 1. Durabilidad de la madera

Existe una creencia común de que la madera, en comparación con materiales como el acero o el hormigón, es menos duradera. Este mito sugiere que las estructuras de madera son menos capaces de resistir las condiciones ambientales a largo plazo, resultando en una vida útil más corta y mayor necesidad de mantenimiento. Sin embargo, la realidad es muy diferente.

La durabilidad de la madera es notable, tanto desde una perspectiva histórica como tecnológica. A lo largo de los siglos, las estructuras de madera han demostrado una resistencia sorprendente, respaldada por numerosos ejemplos en todo el mundo.

A continuación se muestran dos ejemplos históricos de edificios de madera.

  • Edificaciones Centenarias: En Europa y Asia, existen estructuras de madera con varios cientos de años de antigüedad. Por ejemplo, el Templo Horyu-ji en Japón, construido en el siglo VII, sigue en pie hoy en día.
Construcción modular,
Construcción industrializada, 
Plazos de entrega cortos, constructora sostenible andalucia. casas sostenibles Andalucía.
SONY DSC. Templo Horyu-ji en Japón, construido en el siglo VII
  • Patrimonio Mundial de la Madera: Iglesias de madera en Noruega y edificios tradicionales en los países nórdicos muestran cómo la madera puede soportar condiciones climáticas adversas, incluyendo frío extremo y humedad.
Construcción modular,
Construcción industrializada, 
Plazos de entrega cortos, constructora sostenible andalucia. casas sostenibles Andalucía.
Iglesia de madera de Borgund, siglo XII

Tecnologías actuales de tratamiento de la madera

Tratamientos de Madera: Los tratamientos modernos son esenciales para proteger la madera de diversos factores que pueden causar su degradación. Estos tratamientos incluyen el uso de protectores químicos que penetran en las fibras de la madera, protegiéndola de la pudrición, los insectos y otros factores ambientales Por ejemplo, los tratamientos a presión utilizan compuestos como el arseniato de cobre cromatado (CCA) o el borato para proporcionar una protección duradera. Estos tratamientos no solo extienden significativamente la vida útil de la madera, sino que también mejoran su resistencia, permitiendo que las estructuras de madera mantengan su integridad durante décadas.

Técnicas de Modificación de la Madera: Además de los tratamientos con protecciones químicas, existen técnicas avanzadas de modificación de la madera que mejoran sus propiedades físicas y químicas. La modificación térmica, por ejemplo, implica calentar la madera a altas temperaturas en ausencia de oxígeno, lo que reduce su capacidad de absorber agua y aumenta su estabilidad dimensional. Esta técnica también mejora la resistencia de la madera a los hongos y otros agentes de deterioro biológico. La acetilación, por otro lado, es un proceso químico que altera la estructura molecular de la madera, haciéndola menos susceptible a la humedad y, por lo tanto, más resistente al hinchamiento, encogimiento y deterioro. Estos procesos no solo aumentan la durabilidad de las casas de madera, sino que también pueden mejorar su apariencia estética y hacerla más adecuada para aplicaciones en exteriores y en condiciones climáticas extremas.

Mito 2: ¿La madera es más susceptible al fuego que otros materiales de construcción?

Uno de los mitos más comunes sobre la construcción de casas de madera es que este material es más peligroso y propenso a incendios debido a su naturaleza combustible. Sin embargo, esta creencia está basada en información desactualizada y malinterpretada. Hoy en día, la construcción de viviendas sostenibles de entramado ligero de madera se ha optimizado para ofrecer una excelente resistencia al fuego, gracias a avances tecnológicos y al diseño estratégico.

Comportamiento de la madera frente al fuego

Aunque la madera es combustible, su comportamiento en caso de incendio es predecible y controlado. A medida que la madera se expone a las llamas, se forma una capa de carbón que actúa como un aislante, protegiendo el núcleo estructural y retrasando la propagación del fuego. Estudios han demostrado que la madera laminada y otros productos derivados tienen una tasa de carbonización predecible (0.65 mm/min según la NFPA), lo que la hace segura si se utiliza correctamente en la construcción.

En comparación, materiales como el acero pierden rápidamente su integridad estructural a temperaturas elevadas, mientras que las casas de madera puede mantener su capacidad de carga durante más tiempo, lo que la convierte en una opción fiable en situaciones de incendio.

Comparación con otros materiales en términos de resistencia al fuego

  • Acero: A pesar de ser incombustible, el acero necesita protección adicional como revestimientos ignífugos, ya que pierde su resistencia rápidamente cuando se expone al calor intenso.
  • Hormigón: Si bien el hormigón es resistente al fuego, puede experimentar problemas como el desprendimiento explosivo (spalling), comprometiendo su integridad bajo ciertas condiciones de incendio.

Soluciones para mejorar la resistencia al fuego de la madera

Las viviendas de entramado ligero de madera pueden beneficiarse de tratamientos retardantes de fuego que reducen la inflamabilidad y la tasa de liberación de calor del material. Además, los productos de madera compuesta como los paneles OSB y la madera contrachapada incluyen aditivos que mejoran su resistencia al fuego. Con un diseño adecuado, es posible incorporar compartimentación que limite la propagación del fuego, haciendo que las estructuras de madera sean tan seguras como las de otros materiales.

Mito 3: ¿Construir con madera es más caro que usar hormigón o acero?

Existe la percepción de que la construcción de una casa de madera es más costosa que utilizar materiales tradicionales como el hormigón y el acero. Sin embargo, esta creencia no tiene en cuenta el costo total del proyecto. Si bien el costo inicial de la madera puede ser superior en algunas regiones, la construcción sostenible de entramado ligero de madera ofrece importantes ventajas económicas a largo plazo.

Ventajas económicas de las casas de madera

  1. Reducción en el tiempo de construcción: La madera permite un alto grado de prefabricación, lo que acelera el proceso de montaje en el sitio, reduciendo el tiempo total de construcción. Esto significa menos costos de mano de obra y una entrega más rápida del proyecto.

2. Ahorro en transporte y montaje: La madera es un material más ligero que el acero o el hormigón, lo que disminuye los costos de transporte y la necesidad de equipos pesados para el montaje, generando ahorros adicionales.

3. Menores costes operativos: Las propiedades de aislamiento térmico de la madera pueden reducir significativamente los costos de calefacción y refrigeración en las viviendas. De hecho, las construcciones de madera pueden mejorar la eficiencia energética en un 30% en comparación con otros materiales.

Valor a largo plazo y sostenibilidad

Además de los ahorros en tiempo y dinero, la madera es un material sostenible y ofrece unas prestaciones de confort superiores a las construidas de forma tradicional. Los componentes de las viviendas de entramado ligero de madera pueden ser reciclados o reutilizados, lo que agrega valor residual al final de su ciclo de vida. Al optar por la construcción ecológica con madera, no solo estás eligiendo un material más eficiente, sino también una opción amigable con el medio ambiente.

Mito 4: ¿La madera no es un material ecológico?

Otro mito común es que construir con madera contribuye a la deforestación y no es sostenible. En realidad, cuando se obtiene de fuentes gestionadas responsablemente, la madera es uno de los materiales de construcción más ecológicos disponibles.

Gestión forestal sostenible

Madera de gestión sostenible, bosques, FSC

La madera que se utiliza en la construcción sostenible proviene de bosques gestionados bajo certificaciones como el FSC (Consejo de Administración Forestal) o PEFC (Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal). Estas certificaciones garantizan la reforestación, la protección de la biodiversidad y el respeto por las comunidades locales.

Además, la madera tiene la capacidad de almacenar carbono, lo que contribuye a mitigar el cambio climático al mantener el CO2 fuera de la atmósfera durante toda su vida útil.

Huella de carbono más baja

En comparación con materiales como el hormigón o el acero, las casas de madera tienen una huella de carbono mucho menor. La producción de cemento para el hormigón es responsable del 8% de las emisiones globales de CO2, mientras que la madera requiere menos energía para su procesamiento.

casas ecológica, eficiencia energética A, casa sostenible, bajas emisiones

Mito 5: ¿La madera atrae plagas y se deteriora fácilmente?

Muchas personas creen que la madera es vulnerable a plagas como las termitas o a la degradación por humedad. Sin embargo, gracias a las tecnologías modernas de tratamiento y a las prácticas de construcción adecuadas, estos problemas pueden evitarse fácilmente.

Tratamientos avanzados para proteger la madera

Los tratamientos químicos como el CCA (arseniato de cobre cromatado) y el tratamiento con borato ofrecen protección duradera contra plagas y hongos. También, la madera modificada mediante procesos como la acetilación reduce significativamente su absorción de agua, evitando la hinchazón, el encogimiento y el deterioro.

Además, las casas de madera se diseñan de forma que incluye barreras físicas y ventilación adecuada que protegen la madera de la estructura. Esto imposibilita el contacto con cualquier planga y garantiza la durabilidad de las estructuras de madera durante décadas sin necesidad de mantenimiento.

casas de madera, casas ecológica, eficiencia energética A. Entramado ligero de madera
Sistema reja anti insectos y roedores en casa de madera.

Conclusión. Viviendas de madera ¿Si o no?

A pesar de los falsos mitos, la construcción de viviendas sostenibles de entramado ligero de madera es una opción segura, duradera, eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Las técnicas modernas de construcción y los tratamientos avanzados garantizan que la madera sea un material competitivo y confiable frente a otras opciones como el acero o el hormigón.

Si buscas un material sostenible que te permita ahorrar tiempo, reducir costes y contribuir al medio ambiente, la madera es la elección ideal para tu próximo proyecto de construcción.

Vivienda ecológica madera, casas de madera, casas ecológica, eficiencia energética A

Construye la casa de tus sueños o amplía tu espacio con soluciones sostenibles

¿Estás pensando en construir con madera una nueva vivienda o ampliar tu hogar? En Ligno-IN, te ofrecemos un enfoque personalizado y sostenible para hacer realidad tu proyecto. Descubre cómo podemos ayudarte a construir de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

¡Contáctanos hoy y recibe una consulta gratuita!

Descubre las soluciones que puedes implementar en tu nuevo hogar o como mejorar tu casa actual en nuestro Blog. Y síguenos en LinkedIn e Instagram para conocer los últimos avances.

Construcción sostenible

Ligno-IN. Casas sostenibles y saludables

Construcción prefabricada de casas de madera y pasivas

Contacto

Delegación sur. Horario de contacto de Lunes a viernes de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00

info@ligno-in.com

625 171 406